Cómo los drones están revolucionando la actualización catastral: del cielo al detalle

Posted by:

|

On:

|

En la gestión del territorio, contar con imágenes aéreas es fundamental. Durante años, las imágenes satelitales han sido una herramienta clave para actualizar catastros y planificar el uso del suelo. Sin embargo, su resolución limitada, la dependencia de condiciones meteorológicas y la frecuencia de actualización hacen que, en muchos casos, no sean suficientes para obtener un registro preciso y confiable del territorio.

Es aquí donde los drones entran en escena como una solución más precisa, flexible y eficiente. Equipados con sensores de alta resolución, los drones permiten obtener imágenes detalladas y actualizadas con una precisión centimétrica, capaces de captar incluso pequeñas modificaciones en el terreno, como ampliaciones de viviendas, subdivisiones no registradas o construcciones irregulares.

Imágenes satelitales vs. imágenes de drones: ¿cuándo usar cada una?

Las imágenes satelitales son útiles para análisis regionales o para proyectos donde no se requiere una resolución fina. Su ventaja principal es la cobertura masiva y el acceso rápido a información global. Sin embargo, cuando se trata de gestionar catastros urbanos o rurales con exactitud, los drones permiten observar lo que el satélite no ve:

  • Precisión: Mientras una imagen satelital estándar puede tener una resolución de 30 cm/píxel o más, los drones pueden alcanzar entre 2 y 10 cm/píxel.
  • Actualización a demanda: Las imágenes satelitales dependen de ciclos orbitales y condiciones climáticas; los drones pueden volar cuando se los necesite.
  • Menor distorsión: El ángulo de captura del dron es más vertical y estable, lo que permite una mejor ortorrectificación de las imágenes.
  • Mayor nivel de detalle: Los drones permiten identificar detalles menores como muros, techos, árboles, límites reales del terreno y estructuras ligeras que no aparecen en imágenes satelitales.

En contextos donde el ordenamiento territorial, el cobro justo de impuestos o la regularización de tierras requiere precisión y evidencia actualizada, los drones se convierten en una herramienta indispensable.

Beneficios del uso de drones en la actualización catastral

Además de su ventaja técnica frente al satélite, los drones aportan beneficios estratégicos para la actualización catastral:

  • Rapidez y eficiencia: Permiten cubrir grandes extensiones en tiempos reducidos.
  • Reducción de costos operativos: A pesar de la inversión inicial, el uso de drones disminuye los costos de desplazamiento y trabajo de campo.
  • Accesibilidad a zonas complicadas: Llegan fácilmente a zonas rurales, áreas con vegetación densa o terrenos montañosos.
  • Facilitan catastros multipropósito: Su información puede ser usada en planificación urbana, gestión ambiental, servicios públicos y más.

¿Cómo es el proceso de actualización catastral con drones?

El levantamiento catastral con drones sigue una metodología clara:

  1. Planificación del vuelo: Se definen zonas, parámetros técnicos y aspectos legales.
  2. Captura de datos: El dron realiza el vuelo recolectando imágenes georreferenciadas.
  3. Procesamiento de datos: Se generan ortomosaicos, modelos digitales del terreno y capas GIS.
  4. Integración al sistema catastral: La información se incorpora a plataformas digitales para su análisis y uso institucional.

Un nuevo estándar para la gestión territorial

Gracias a su capacidad de generar información de alta precisión, los drones están ayudando a consolidar catastros modernos, dinámicos y multipropósito. En un contexto donde la información es poder, disponer de datos territoriales confiables permite planificar mejor, reducir conflictos de propiedad y facilitar el desarrollo ordenado de las comunidades.