Áreas de acción
01
Mapeo de Índices de Vegetación (NDVI, GNDVI, NDRE)
Análisis detallado de la salud de los cultivos para detectar estrés hídrico, enfermedades o deficiencias nutricionales.
02
Monitoreo de Estrés Hídrico y Planificación de Riego
Evaluación de la humedad del suelo y planificación de riego eficiente para viñedos, nogales, olivares, etc
03
Detección Temprana de Plagas y Enfermedades
Identificación de áreas afectadas antes de que el problema se expanda.
04
Mapas de Productividad y Zonificación de Cultivos
Identificación de zonas de alto y bajo rendimiento para aplicar insumos de manera diferenciada.
05
Análisis de Cobertura Vegetal y Biomasa
Útil para cultivos extensivos y pasturas, determinando la evolución del crecimiento.
06
Curvas de Nivel y Modelado de Drenajes
Planificación de sistemas de drenaje para evitar encharcamientos y erosión en campos agrícolas.
Eficiencia hídrica
Gestión Eficiente del Drenaje Agrícola: Control, Planificación y Registro
El manejo eficiente del agua es clave para la productividad y sustentabilidad de los cultivos. En zonas con riesgo de inundaciones o niveles freáticos elevados, la instalación de sistemas de drenaje es una solución fundamental. Contar con información precisa antes y después de su implementación permite evaluar su efectividad y detectar posibles mejoras.
A través de tecnología de mapeo de alta precisión, es posible analizar las condiciones del terreno, identificar áreas con problemas de drenaje y planificar soluciones con mayor exactitud. Además, la generación de registros digitales permite documentar cada intervención y facilita su integración con software de gestión agrícola para un seguimiento detallado.
Este enfoque permite optimizar el diseño y monitoreo de los sistemas de drenaje, asegurando un mejor control del agua en el campo y una mayor eficiencia en el uso del suelo.

ver más allá
Detección y control de plagas y enfermedades en cultivos
Este servicio emplea tecnologías avanzadas para identificar enfermedades en plantas y cultivos con precisión. A través del análisis de imágenes captadas por drones o cámaras especializadas, junto con el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático, se detectan patrones asociados a distintas afecciones. Esto permite a los agricultores actuar de manera temprana, mitigando la propagación y reduciendo las pérdidas en la producción.